martes, 5 de octubre de 2010

ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN


El Correo Electrónico vías a acorde a su manera de comunicarse, informarse y relacionarse con otros. Internet puede llevar a que nos aislemos de los no-cibernautas. Nos aislamos de la experiencia real, optando por encuentros y experiencias virtuales. La comunicación entre los dos grupos es distinta entre sí.



Estamos menos aislados de personas que viven lejos o en otros países; pero a la vez esto no ha ayudado a acercarnos a por ej. (mis abuelos, y eso que viven en otra ciudad).


Amor y Odio en la Informática:

Según investigadores de la universidad de Stanford, nuestro inconsciente extiende a la interacción con computadoras todas las pautas de relación entre dos seres humanos.
Nos hemos acostumbrado a considerar a la computadora la encarnación misma de una lógica fría e inhumana, incapaz de sentir la más mínima emoción.
Nuestro inconsciente extiende a las interacciones con la computadora todas las normas de la interacción social entre dos seres humanos. La cortesía, la adulación y el sexismo, entre otros hábitos, están siempre presentes. De hecho, atribuímos a la computadora una “presencia social”, frente a la cual reaccionamos como con cualquier persona. La dificultad que tiene el cerebro en establecer intuitivamente la diferencia entre lo que es real y lo que está en la pantalla. Millones de años de evolución no lo prepararon para vivir rodeado de imágenes y de objetos interactivos. No posee el reflejo de decirse es solo una “película, o una pantalla”.



El cerebro confunde instintivamente “computadora”, con “acto social”, la máquina no posee la capacidad de reconocer las emociones de los otros y responder de modo apropiado; le importa un pepino. Son normales los reproches a nuestra herramienta de trabajo.



La informática afectiva es una nueva ciencia que busca las respuestas.
Vocabulario:
Continuativo: Que implica idea de continuación.
Interacciones: Influencia recíproca.
Vinculación: Lazo atadura, unión de una persona o cosa con otra.
Fricción: Acción de estregar o frotar

Disentimiento: No pensar o sentir como otro.
Circularidad: Moverse de un modo continuo, volviendo siempre al punto de partida.
Estamento: Cada uno de los dos cuerpos colegisladores establecidos en España por el Estatuto Real.
Óbito: Defunción. Muerte Natural.
Orbe: Círculo, esfera.
Designio: Empresa, plan, programa.
Proclive: Inclinado a una cosa mala.
Titilante: Moverse con ligero temblor.
Paradigmático: Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.
Grafólogo: Persona que practica el arte de reconocer el carácter de otro por su escritura.

1 comentario:

  1. chicas como que esta información esta fuera de contexto, creo que no va con el tema que estamos tratando.

    ResponderEliminar